Pincha en los carteles para acceder a las presentaciones en YouTube
Fernando Colina
Jueves 30 de enero de 2025
Tenemos el placer de presentar en nuestra facultad el último libro del reconocido psiquiatra Fernando Colina: Huecos y recovecos. Sexualidades, de la editorial La Revolución Delirante.
Se trata de una reflexión sobre los discursos y prácticas sexuales no normativas, que explora la subjetividad más allá de los binarismos y de las relaciones de poder que atraviesan la sociedad. Busca liberar nuestra teoría de prejuicios y deshacerse de los viejos conceptos que en la actualidad enturbian el acompañamiento de las nuevas sexualidades.
***
Fernando Colina, ensayista y antiguo director de la revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, es actualmente psiquiatra emérito del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid). Su trabajo se encuentra en la línea de la reforma psiquiátrica española por la que los manicomios se convirtieron progresivamente en centros de rehabilitación, hasta su cierre e integración en servicios hospitalarios de Salud Mental. Colina, que participó en la reconversión del Hospital Psiquiátrico Doctor Villacián de Valladolid, del que fue director hasta su cierre, ha marcado con sus enseñanzas al colectivo La Revolución Delirante, el cual trata de retomar y reformular políticamente aquella reforma en la actualidad.
Este movimiento de profesionales de la Salud Mental apuesta por una comprensión amplia y no reduccionista del ser humano, la enfermedad mental y el sufrimiento psíquico contra el modelo biomédico imperante, y fomenta una "lucha social" intrainstitucional por restablecer la libertad de personas con experiencias divergentes, legitimando sus experiencias y denunciando las violencias psiquiátricas. Su defensa de la “emancipación de la locura”, pasa por propuestas como el uso de la idea “locura” frente a la de “enfermedad mental”, que no sólo es estigmatizadora, sino que despoja al malestar individual de su componente subjetivo y social. Entienden el diagnóstico psiquiátrico como una aniquilación de identidades que descontextualiza a las personas.